sábado, 31 de julio de 2010

Sopa de letras

Aprende cosas acerca de solanilla con esta sopa de letras.
PALABRAS:
-Solanilla (nuestra pequeña aldea)
-Alcaraz (uno de los pueblos mas cercanos)
-Cortes (el Santuario de la Virgen de Cortes esta a pocos kilometros de Solanilla y se ve desde algunas partes de la aldea)
-Era (es un descampado perfecto para jugar al futbol y al golf)
-Caño (una fuente tranquila para relajarte sentandote cerca)
-Escuela (el centro social donde todos los habitantes nos reunimos para pasar buenos ratos)
-Parque (tiene columpios y toboganes, el lugar perfecto para los mas pequeños)
-Plaza (otro punto de reunion entre los habitantes)
-Iglesia (se da la misa en honor a santa susana)
-Citara (zona de bancos desde donde se puede contemplar el horizonte)
-Lavadero (antiguo lugar donde antes se reunian las mujeres para lavar la ropa)
-Viaducto (se ve desde solanilla y solo paso el tren una sola vez, ahora es parte de una serie de caminos ke constituyen la vie verde para caminantes)

martes, 20 de julio de 2010

Desde las alturas

E aquí un video hecho desde una pequeña montaña al lado de Solanilla, desde la que se ve Solanilla, Alcaraz y el Santuario de Cortes.

miércoles, 7 de abril de 2010

Solanilla F.C.

Visto que "La era", el campo de futbol de Solanilla es uno de los mejores campos de los alrededores se han creado dos equipos de futbol para jugar contra otras aldeas cercanas, el Solanilla F.C. y el Solanilla B. Ademas para estos equipos se ha creado un escudo y equipaciones para los jugadores y para los aficionados.



El Escudo: se trata de un marco rojo redondeado y
un viaducto (tipico de Solanilla) acompañado de un balon
en su interior.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Galería fotográfica














Diario fiestero de un joven solanillero

Hola, soy un chico solanillero colaborador de este blog y a continuación os voy a contar mi experiencia durante las fiestas de Santa Susana 2009.

Viernes 13 de agosto
Durante todo el día los jóvenes del pueblo jugábamos por las calles en las que cada vez había más gente, jugábamos al futbol, íbamos por ahí a explorar caminos en bici y esperábamos a que llegase la noche porque a las 9 y media se iba a proyectar una peli en la plaza mayor. Nunca sabemos la película que se va a proyectar hasta que no llegan los encargados de proyectarla, este año tocó "Bandidas" y el año pasado "Kung fu panda". Después de la película pusieron música un rato y cuando la quitaron, sobre las 12 y media de la noche, nos fuimos a sentarnos a un banco en la citara para hablar y estar entretenidos.

Sábado 14 de agosto
Nos levantamos temprano, ya que según el panfleto que el alcalde había repartido los campeonatos de juegos de mesa empezarían a las 11, pero como de costumbre a las 12 aun no había llegado nadie y hasta la 1 no empezaron los campeonatos. Por la tarde continúan los campeonatos y se organiza una piñata para niños que consiste en golpear con un palo de escoba y un clavo en su extremo los globos de agua que están colgados en alto, cada globo tiene un número pegado y que se corresponde con un regalo según una tabla. Por la tarde también se hacen carreras de sacos. A las 9 todos los aldeanos nos reunimos en la plaza para cenar en una gran cena de hermandad al aire libre y tras recoger todas las mesas se comenzó con la verbena, pusieron música y una mesa con bebidas a 1 euro y a las 12 empezaron a organizar el juego de las sillas, del que se hacen dos versiones, la infantil y la de adultos, en las que juega mucha gente y es muy difícil ganar. Esa noche también hubo concurso de chistes, que por cierto gane yo jeje. Cuando los juegos acabaron la música no paraba pero nosotros nos fuimos a dar una vuelta para poder hablar tranquilos. A las 4 de la madrugada volvimos a la plaza porque nos avisaron de que iba a empezar la chocolatada y cuando la chocolatada acabó sobre las 5 de la mañana apagaron la música y la gente se fue a descansar, pero nosotros nos quedamos allí hablando porque aun no teníamos sueño.

Domingo 15 de agosto
Este último día comenzó pronto, ya que tuvimos que bajar a la plaza para comenzar la procesión que acompaña a Santa Susana alrededor de la aldea para llevarla a la iglesia, donde se da una misa en su honor y después se organiza un gran aperitivo en “La escuela”. Por la tarde se concluyeron los campeonatos y se repartieron las copas entre los ganadores.

Estas son mis vivencias reales, espero que os hayan gustado y que vengáis algún día a visitarnos ;).

Historia solanillera





Solanilla también tiene un importante pasado, ya que aquí es donde vivió Francisco Álvarez, el pastor que según cuenta la historia encontró en el hueco de una encina la imagen de la virgen de cortes, en honor a la cual fue construido el santuario de cortes, que se puede contemplar desde una parte de Solanilla.

Para saber mas acerca de esta historia puedes visitar: http://www.ciudadealcaraz.net/santuario%20Cortes.htm

Fiestas de Solanilla

El mes más importante para la aldea es Agosto, debido a que el segundo fin de semana se celebran las fiestas de Santa Susana, donde se organizan varias actividades de ocio de participación gratuita para todo aquel que quiera participar. Generalmente las fiestas empiezan el viernes por la noche, con la proyección de una película en la plaza, al aire libre.

Durante todo el sábado se celebran durante todo el día campeonatos de juegos de mesa en los que cualquiera puede participar. Por la tarde se celebran juegos infantiles como carreras de sacos, piñatas, etc. Por último, por la noche se celebra una gran cena en la plaza mayor, al aire libre y con todos los aldeanos que suele costar entre 10 y 15 euros, después de la cena se celebra una verbena, se juega a lo grande al juego de las sillas y para finalizar, de madrugada se sirve chocolate caliente y bizcocho.

El domingo comienza con una gran reunión de todos los Solanilleros en la plaza mayor para comenzar con la procesión, que acompaña a santa Susana alrededor del pueblo hasta volver a la plaza, donde se organiza una misa en su honor y tras esta un aperitivo en La escuela. Para despedir las fiestas se entregan los trofeos a todo aquel que haya ganado algún campeonato.

Lugares que debes conocer

La escuela: se trata de un centro social en el que se reúne la gente para hablar, jugar a juegos de mesa o ver todos juntos algo en la tele. Además en fiestas es aquí donde se exponen los trofeos antes de ser entregados a los ganadores de los campeonatos. Este lugar debe su nombre a que antiguamente era el centro de estudios de Solanilla.


La era: como bien indica su nombre se trata de una antigua extensión de tierra usada para trillar cereales, legumbres, etc. Actualmente hay dos porterías y es un terreno genial para que los jóvenes jueguen al futbol.



El parquecillo: en la aldea también hay un parquecillo con columpios y un tobogán donde los más pequeños se lo pasan genial.






La citara: es un lugar justo al lado del parquecillo donde hay bancos y se disfruta de unas vistas geniales de toda la sierra de Alcaraz.




La iglesia: en la plaza mayor de la aldea también hay una pequeña iglesia en la que se da misa el día de Santa Susana.

Solanilla
















Solanilla es una pequeña aldea a tan solo dos kilómetros de Alcaraz, al sur de Albacete. Es una aldea rural muy tranquila en la que se puede disfrutar de un ambiente muy familiar, ya que los vecinos son inmensamente amigables.